Contacto

Contáctese con nosotros vía mail o MSN en criticahuracanense@hotmail.com


lunes, 9 de diciembre de 2024

Huracán 🆚 Platense: Variedad en competencias oficiales. ✍🏻 Mariano Reverdito.

 





Huracán y Platense se vieron las caras por primera vez de manera oficial el 18 de octubre de 1914 en un compromiso correspondiente al campeonato de Primera División. Bajo el arbitraje de Enrique Rolón, finalizaron 0-0 en Chiclana y Av. La Plata. El elenco anfitrión salió al campo de juego con Francisco J. Pazos; Agustín Domingo Alberti, Félix Spalasso; Vicente Chiarante, Mario Bassadone, y Pedro Martínez; José Francisco Santos, José Manuel Durand Laguna, C. Chiarante, Martín Salvarredi y Abelardo F. González. Por su parte, la visita lo hizo con Abraham Pérez; Arturo Ansaldo, Salvador Fiorentino; José Colombo, Arnaldo Bellinzona, Alfredo Perico; Francisco Pisa, Miguel Balmaceda, Adán Pérez, Juan Emilio Rolandi y Timoteo Sinigaglia. 

Al año siguiente, también por la liga, se produjo el primer festejo del cuadro de Parque de los Patricios. Fue 3-0 en territorio propio el 31 de octubre de 1915 gracias a las conversiones de Emeterio Acevedo, Martín Salvarredi y Timoteo Sinigaglia. 

El primer duelo entre ambos por una copa nacional se llevó a cabo el 2 de junio de 1918 en la cancha de Huracán. Por la primera rueda de la Copa Competencia, el conjunto local se impuso 2-1 con un doblete de Juan Torres. Descontó Adán Pérez cuando faltaba un minuto para el pitazo final del juez Romeo Yametti. 

La primera victoria oficial del Calamar sobre el Globo se produjo el 18 de octubre de 1931 en la cancha de River, por la 21ª fecha del certamen correspondiente a la máxima categoría. Fue 3-1 con un gol de Ubaldo Landolfi y dos de Tomás Francisco Beristain. Descontó Cesáreo Juan Onzari. El árbitro Eduardo Forte expulsó al defensor de Platense Anselmo Cerviño y al delantero de Huracán Herminio Masantonio por tomarse a golpes de puño. 

Ambos se impusieron por dos tantos de diferencia en condición de local durante el campeonato de 1933. El 14 de mayo, por la 10ª jornada, ganó Platense 3-1 (Pascual Reyes Molina x 2, Antonio Campilongo / Juan Mercader). El 1º de octubre, por la 27ª fecha, venció Huracán 4-2 (Alejandro Nicolás De Los Santos x 2, Juan Antonio Rivarola, José María Cordero / José Pérez, Pascual Reyes Molina).

Protagonizaron dos duelos “coperos” en 1943. Ambos, en la cancha de San Lorenzo de Almagro. El 12 de octubre, por la final de la Copa Adrián C. Escobar, finalizaron 0-0. El Globo se quedó con el título por haber totalizado mayor cantidad de corners a su favor: 4-1. Y el 11 de noviembre, por la Segunda Ronda de la Copa General Pedro Pablo Ramírez, Huracán goleó 5-1 con dos tantos de Norberto Doroteo Méndez, uno de Plácido Guillermo Rodríguez, otro de Juan Carlos Salvini, y el restante de Jorge Héctor Alberti. Raúl Frutos había puesto en ventaja a Platense. 

Catorce goles en dos partidos fue el saldo que arrojaron los dos juegos del certamen de 1944. El 18 de junio, por la 10ª jornada, igualaron 5-5 en Ferro Carril Oeste, donde Huracán actuó como local. Atilio Mellone x 3, Juan Carlos Salvini y Emilio Baldonedo marcaron para los de Parque de los Patricios, mientras que Raúl Frutos x 2, Eduardo Ricagni x 2 y Alberto Edmundo Belén hicieron lo propio para los de Saavedra. El 22 de octubre, por la 25ª fecha, fue victoria Calamar 3-1 (Juan Segundo Prado x 2, Luis María Agustín Rongo / Alfredo Runzer) en territorio propio. 

Una década después volvieron a convertir catorce tantos. Sucedió entre los dos partidos del campeonato de 1954. El 13 de junio, por la 10ª jornada, finalizaron 3-3 en el estadio de Huracán con anotaciones de Marcelo Víctor Ortigüela, y Mario Emilio Heriberto Boyé x 2 (el primero de penal) para el local, y de Manuel Alberto Murúa, Alfredo López y Vicente Eduardo Sayago para el visitante. El 10 de octubre, por la 25ª fecha, el conjunto marrón y blanco se impuso 5-3 (Héctor Manuel López, Gregorio Beraza x 2, Antonio Báez, Horacio Marcelo Torello / Horacio Darío Onzari, Ricardo Roberto Infante, Juan Alberto Bendazzi) en Manuela Pedraza y Crámer. 

Platense se quedó con los dos compromisos correspondientes a la liga de 1965: 3-1 (Jorge Héctor Miranda x 2, Olindo Baudilio Guzmán / Federico Horster) como local el 13 de mayo por la 6ª jornada, y 1-0 (Jorge Héctor Miranda) el 17 de octubre por la 23ª fecha. 

Estuvieron más de medio siglo sin enfrentarse por una copa nacional. En 1969, dentro del marco de Copa Argentina, protagonizaron la definición de la Zona G. El 13 de febrero, el Calamar se impuso 4-2 en la cancha de Racing con tres goles de Jorge Héctor Miranda y uno de Gualberto Vidal Mugione. Para el Globo hicieron lo propio Luis Alberto Vera y Luis Alberto Giribet de penal. Siete días más tarde, Sebastián Humberto Viberti, Alberto Reinaldo Dopacio y Luis Alberto Giribet fueron los responsables del 3-0 que le dio el triunfo y la clasificación a Huracán en el estadio de Atlanta.

La victoria más holgada del cuadro de Parque de los Patricios sobre Platense se dio el 19 de noviembre de 1978, por la 5ª fecha del Nacional. Fue 6-1 en Amancio Alcorta y Luna gracias a las conversiones de Dante Adrián Sanabria x 3, Carlos Alberto Babington x 2 y Jorge Armando Sanabria. Raúl Humberto Grimoldi marcó el tanto de la visita.

Los dos pleitos del Metropolitano ’79 fueron para Huracán: 4-3 (Dante Adrián Sanabria, Jorge Armando Sanabria x 2, Carlos Alberto Babington / Miguel Ángel Juárez x 3, el 3º de penal) como visitante el 15 de abril por la 7ª jornada, y 3-1 (Juan César Silva, Carlos Alberto Babington x 2 ambos de penal / Américo Ramón Pesoa) como anfitrión el 1º de julio por la 16ª fecha. 

Ambos vencieron en condición de local y por dos tantos de diferencia en el Metropolitano 1982. El 17 de octubre, por la 18ª jornada, Huracán ganó 3-1 (Néstor Rubén Di Luca, Rubén Horacio Carrá, Claudio Omar García / Maximiliano Roberto Cincunegui). Y el 29 de enero de 1983, por la 37ª fecha, Platense se impuso 4-2 (Eduardo Aníbal Anzarda x 2, Ricardo Aniceto Roldán x 2 / Miguel Ángel Converti, Marcelo Julio González).

El triunfo más amplio del conjunto marrón y blanco se dio el 11 de diciembre de 1993, por la 14ª fecha del Apertura ’93. Fue 5-0 como local gracias a las conversiones de Carlos Gabriel Amodeo, Marcelo Fabián Espina, Claudio Ariel Spontón x 2 (el primero de penal) y Diego Daniel Bustos.

Quedaron a mano entre los cuatro compromisos que les tocó afrontar en el período 1998 / 2000, donde se produjeron dos festejos por cada lado. El 16 de octubre de 1998, por la 11ª jornada del Apertura ’98, Huracán ganó 2-1 (Néstor Andrés Silvera, Daniel Gastón Montenegro / José Manuel Chatruc) en el Palacio Ducó. El 2 de mayo de 1999, por la 11ª fecha del Clausura ’99, Platense también venció 2-1 (Walter Adrián Jiménez, Alberto Javier Godoy / Ángel Gastón Casas) en el Estadio Ciudad de Vicente López. El 13 de noviembre de 1999, por la 13ª jornada de la Primera B Nacional 1999/2000, Oscar Armando Gómez de penal, Marcelo Rubén Ríos y Julio Alberto Zamora fueron responsables del 3-1 del Calamar ante el Globo como visitante. Luis Oscar González convirtió a favor del anfitrión. El 23 de abril de 2000, por la 30ª fecha de la nombrada Primera B Nacional, Huracán se impuso 2-1 en la cancha de Platense con goles de Pablo Daniel Brandán y Ángel Gastón Casas de penal. Walter Adrián Jiménez hizo lo propio para el dueño de casa. 

Hubo un triunfo Calamar, dos victorias Quemeras y dos paridades en los cinco últimos cruces. En las dos primeras ocasiones, el festejo fue para el anfitrión. El 29 de noviembre de 2021, por la 23ª jornada del Campeonato 2021, el Platense venció 4-2 gracias a los tantos convertidos por Matías Tissera x 3 (el primero de penal) y Brian Ezequiel Mansilla. Rodrigo Ezequiel Cabral y José David Moya redujeron la diferencia. El 18 de octubre de 2022, por la 26ª fecha de la Liga Profesional 2022, Franco Sebastián Cristaldo de penal y Matías Fernando Cóccaro fueron responsables del 2-0 favorable al Globo. El 23 de julio de 2023, por la 26ª jornada de la Liga Profesional 2023, el cuadro de Parque de los Patricios se impuso 1-0 en Vicente López merced a la conquista de Matías Fernando Cóccaro. El 2 de diciembre de 2023, por los cuartos de final de la Copa Liga Profesional, culminaron 1-1 en el Estadio San Juan del Bicentenario. Walter Mazzantti puso en ventaja a Huracán cuando se cumplían 42’ del primer tiempo, mientras que Luciano Ferreyra puso cifras definitivas al tiempo reglamentario cundo se cumplían 43’ de la segunda etapa. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal. En esa instancia, el elenco de Vicente López se impuso 4-2 y accedió a una de las semifinales. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde la primera ejecución estuvo a cargo del club de Parque de los Patricios: Matías Fernando Cóccaro (gol) 1-0; Mateo Pellegrino (gol) 1-1; Fernando Omar Tobio (atajado por Ramiro Jesús Macagno) 1-1; Gastón Suso (gol) 1-2; Franco Tomás Alfonso (gol) 2-2; Nicolás Servetto (gol) 2-3; Fernando Torrent (atajado por Ramiro Jesús Macagno) 2-3; Franco Martín Díaz (gol) 2-4. Y el 8 de junio de este año, por los 16avos de final de la Copa Argentina, finalizaron 0-0 en la cancha de Quilmes. Debido a ello, hubo que recurrir nuevamente a una nueva definición por tiros desde el punto del penal, donde el cuadro de Parque delos Patricios ganó 5-4. A continuación se detallan los disparos, donde el primero en patear fue el cuadro vencedor: Ignacio Pussetto (desviado) 0-0; Ignacio José Luis Vázquez (gol) 0-1; Lucas Eduardo Carrizo (gol) 1-1; Juan Ignacio Saborido (gol) 1-2; Alan Soñora (gol) 2-2; Sasha Julián Marcich (gol) 2-3; Willams Héctor Alarcón Cepeda (gol) 3-3; Braian Abel Rivero (gol) 3-4; Leandro Julián Garate (gol) 4-4; Facundo Russo (palo) 4-4; Franco Tomás Alfonso (gol) 5-4; Luis Miguel Angulo Sevillano (desviado) 5-4.    

Entre torneos de liga (119), copas nacionales (8) y fútbol de ascenso (2), Huracán y Platense disputaron un total de 129 partidos oficiales. Los de Parque de los Patricios ganaron 55 y convirtieron 261 tantos, los de Saavedra se impusieron en 41 ocasiones y marcaron 203 goles. Empataron 33 veces. Donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario. 

Con algunos de los futbolistas que pasaron por ambas instituciones se podrían armar dos posibles equipos:

Fabián Oscar Cancelarich; Antonio Humberto Váttimos, Víctor Hugo Alarcón, Roberto Aníbal Passucci, Pablo Hernán Lavallén; Santiago Hirsig, Francisco Faustino Russo, Mariano David Dalla Líbera; Alberto Javier Godoy, Claudio Daniel Borghi, Fernando Clemente Di Carlo. DT: Ricardo Daniel Caruso Lombardi.

Sebastián Inocencio Gualco; Victorino Manuel Gontade, Leonardo Oscar Mansueto, Pablo Carlos Erbín, Antonio Blanco; Oscar Francisco Sanz, Manuel Ernesto Giúdice, Claudio Alberto Morresi; Rodolfo Joaquín Micheli, Héctor Manuel López, Luis Alberto Cassano. DT: Omar Raúl Labruna.

Por otra parte, Pedro Damián Monzón y Ángel Tulio Zof jugaron en Huracán y dirigieron a Platense. Juan Amador Sánchez defendió ambas camisetas y dirigió a los dos cuadros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario